El mar me habló de su grandeza, de su fuerza y de su inmensidad...Yo le hablé de Honduras, de su Pueblo y de sus Instituciones y se sintió pequeño...

(Parafraso del Poema de Jorge Sarabia)


domingo, 8 de junio de 2008

Ictiosis.

INFORMACION SOBRE LA ENFERMEDAD.

El nombre ictiosis deriva del griego ichtys , que significa pez, y hace referencia a la semajanza del aspecto de la piel de estas enfermedades a las escamas de un pez. Se trata de un grupo muy heterogéneo de enfermedades que tienen en común la presencia de una piel escamosa, en ocasiones con grandes escamas separadas por fisuras mientras que en otras la piel es sumamente frágil y puede desprenderse con sólo tocarla. Se trata de un conjunto de enfermedades muy antiguo ya que los primeros informes en la bibliografía india y china se remontan a varios cientos de años antes de Cristo y se describieron por primera vez en un tratado de Dermatología en 1808. Esta piel especial provoca problemas importantes con dificultad en los movimientos, agrietamiento con formación de fisuras, ectropion (párpados evertidos) y eclabion (labios evertidos)

¿POR QUÉ SE PRODUCE LA ICTIOSIS?

Nuestra piel, de manera natural sufre un proceso de recambio contínuo. A nivel microscópico está constituida por unas células denominadas corneocitos (similares a los ladrillos de un muro) y unidas entre sí por una sustancia denominada matriz intercelular (cuya función asemeja al cemento del muro). Las células de la piel van madurando de forma espontánea y ,entonces, una vez que la piel ha madurado sufre un proceso de descamacíon de la capa córnea (la más superficial) que en personas normales es invisible y organizada. En los ictiósicos la descamación está alterada por varios motivos; o bien, porque demasiadas células comienzan a madurar a la vez y por tanto descamarán más de lo normal o porque las células que lo abandonan lo hacen mal y de forma perezosa y por ello en la superficie se retienen escamas adherentes. Aunque los fallos en este proceso son muy variados al final el resultado es muy semejante clínicamente: un estrato córneo anormal, con escamas e hiperqueratosis. En algunas de las enfermedades el fallo está bien definido, por ejemplo, en la hiperqueratosis epidermolítica existe una alteración de las queratinas 1 y 10. En la ictiosis lamelar existe una mutación del gen (información genética) que codifica la transglutaminasa 1 (una proteina que ayuda a unir los corneocitos entre sí).


TIPOS DE ICTIOSIS:

Se trata de un conjunto de enfermedades. Incluyen:

- Ictiosis vulgar
- Ictiosis ligada a "X"
- Ictiosis lamelar
- Eritrodermia ictiosiforme congénita no ampollosa
- Hiperqueratosis epidermolítica o Eritrodermia ictiosiforme congénita ampollosa
- Ictiosis adquiridas
- Ictiosis menos frecuentes

Ictiosis Vulgar o Común.

La ictiosis vulgar, que es la forma más frecuente aproximadamente 1 de cada 250 recién nacidos, es relativamente benigna. Los recién nacidos tiene en general una piel normal y la enfermedad se manifestará posteriormente en los primeros años de la vida.
Las escamas de la ictiosis vulgar son en general más prominentes en las superficies extensoras de las extremidades respetando los pliegues (flexuras). El área del pañal no suele estar afectada. Las escamas son finas y blanquecinas. Las extremidades inferiores son con frecuencia el área más gravemente afectada.. Aquí, las escamas pueden estar adheridas en el centro y "cuarteadas" (con fisuras superficiales en el estrato córneo) en los bordes.
Es frecuente la queratosis folicular (pequeños lesiones que dan un aspecto en papel de lija) en dorso de brazos, muslos y nalgas. Las palmas de las manos presentan una hiperlinealidad. A menudo también aparecen eczemas en la piel e incluso asma. Estos últimos datos pueden dificultar el diagnóstico ya que se observan en pacientes con dermatitis atópica.
Puede existir gran variación en la gravedad de las manifestaciones clínicas entre los individuos afectados de la misma familia.
Los síntomas empeoran en climas secos y fríos, y mejoran en ambientes tibios y húmedos, en los que pueden observarse mejorías espectaculares. También suele observarse una mejoría de forma progresiva en la vida del paciente.


Ictiosis Ligada a Cromosoma X.

La ictiosis recesiva ligada al cromosoma X se presenta alrededor de 1 cada 2000 a 6000 varones. Las mujeres son las portadoras de la enfermedad y sólo la sufren varones. En este caso la descamación comienza en el periodo neonatal (primer mes de vida) y en general es más prominente en las superficies extensoras, aunque también hay afectación importante de las áreas flexoras. Aunque la extensión y el grado de descamación son variables, la ictiosis ligada a X en general puede diferenciarse de la vulgar mediante criterios clínicos. Esta última suele presentar palmas y plantas hiperlineales, queratosis folicular (piel semajante a una lija en determinadas localizaciones) y antecedentes familiares de atopial. La ictiosis ligada al X suele producir una afectación más grave, con escamas de mayor tamaño adherentes y de coloración marronácea, y en la mitad de los pacientes adultos pueden exitir opacidades corneanas (en la capa córnea del ojo) que no afectan a la visión y que también pueden presentar las mujeres portadoras.
Esta enfermedad se produce al existir un déficit congénito de una enzima (esteroide sulfatasa) que es necesaria para eliminar los sulfatos de colesterol. De esta manera, los sulfatos de colesterol están elevados en el suero, la epidermis y las escamas.


Ictiosis Lamelar ( IL )

La IL es evidente al nacimiento (afectando a 1 de cada 300000 recién nacidos). El recién nacido en general se presenta envuelto en una membrana colodión, una cubierta translúcida que se desprende en los 10 a 14 días siguientes. En este momento la piel puede ser roja. Con el tiempo en la piel se desarrollan escamas grandes, semajantes a láminas, que parecen dispuestas en forma de mosaico. En algunas áreas las escamas están adheridas en el centro y tienen bordes elevados. Las de mayor tamaño suelen verse en las extremidades. En esta localización, las escamas grandes, semejantes a láminas, separadas por un resquebrajamiento superficial, pueden tener un aspecto similar al de un lecho de río seco. Durante la infancia y en la vida adulta el grado de eritema (color rojo) puede variar, pero la grave presentanción de la IL clásica en general no muestra eritrodermia o ésta es mínima. La participación de las palmas y plantas en la IL varía desde una hiperlinealidad mínima a una queratodermia grave.
Los labios y mucosas suelen estar respetados, pero los anejos (pelo, uñas) pueden estar comprometidos por escamas firmes y adherentes. En el cuero cabelludo, estas escamas pueden atrapar los pelos y, junto con la tensión de la piel, en general ocasiona una alopecia cicatrizal más notoria en los extremos. La hiperqueratosis pueden alterar la función normal de las glándulas del sudor y producir una disminución de la sudoración lo que en casos extremos puede provocar intolerancia grave al calor y en ocasiones sobrecalentamiento.
También los ojos en los casos severos de la IL deben ser muy vigilados. Debido al ectropion (párpados evertidos), los párpados no pueden cerran por completo, en especial durante el sueño ,por ello, será necesaria la hidratación con lágrimas artificiales líquidas durante el día y los lubricantes oftálmicos durante la noche para prevenir la formación de úlceras corneales.


Eritridermia Ictiosiforme Congénita No ampollosa ( EICNA )

Al igual que la IL, la EICNA es evidente en el nacimiento; el recién nacido en general se presenta con una membrana colodión tensa y brillante. Después del desprendimiento de la membrana, la piel de los recién nacidos con EICNA continúa roja, en general con una descamación generalizada blanca y fina. En la parte inferior de las piernas las escamas pueden ser de mayor tamaño y más oscuras. La presentación clásica de la EICNS (la más diferenciable de la IL) no presenta ectropion, eclabio o alopecia, o bien son leves. Como en la IL, hay una gran variación de la capacidad para sudar; los pacientes con EICNA pueden tener una sudoración mínima, con grave intolerancia al calor. Las mucosas por lo general están respetadas y la afectación de las palmas y las plantas es variable. Las uñas pueden tener estrías pero con frecuencia están respetadas.


Hiperqueratosis Eidermolítica o Eritrodermia Ictiosiforme Ampollosa.

Esta enfermedad aparece en 1 de cada 200000-300000 recién nacidos. No todos los casos son hereditarios y hay una alta frecuencia de mutación espontáneas; es decir, casos sin antecedentes familiares. La enfermedad por lo general se observa en el nacimiento apareciendo ampollas en áreas de traumatismo, enrojecimiento y exfoliación. Con el timepo suele desarrollarse una hiperqueratosis generalizada sobre todo en los pliegues de flexión, que puede o no asociarse con eritrodermia. La piel de estos enfermos presenta un olor desagradable característico secundario a sobreinfección secundaria.
El nombre de hiperqueratosis epidermolítica proviene de los hallazgos observados en las biopsias de las lesiones clínicas de estos pacientes.
Las formas esporádicas (sin antecedentes familiares) se deben a mutaciones acontecidas durante el desarrollo del niño. Esto puede dar lugar a formas especiales denominadas "en mosaico", en el que no se produce una afectación de toda la piel sino que áreas enfermas pueden alternarse con otras sanas respetadas.


LAS ICTIOSIS EN EL RECIÉN NACIDO:

Bebé Colodión.

El niño nace envuelto en una membrana transparente, apergaminada, tensa, que puede dificultar la respiración y la succión. Además el nacimiento suele ser prematuro, lo que aún incrementa el número de problemas de estos niños. Durante las dos primeras semanas de vida la membrana se rompe y descama, a menudo dejando fisuras que debilitan la barrera a las infecciones y la pérdida de agua. Esto puede dificultar la regulación de la temperatura, aumentar el riesgo de infecciones y producir deshidratación hipernatrémica. La atención del recién nacido debe incluir un control minucioso de la temperatura y la hidratación junto con medidas que mantengan la piel blanda y lubricada para facilitar su descamación. El recién nacido debe permanecer en una incubadora humidificada, en la que el aire esté saturado con agua. Si durante la descamación las áreas residuales de membrana se dejan secar y endurecer en áreas como las extremidades, la membrana tensa puede ocasionar constricción e hinchazón.
La presentación de un bebé colodión puede evolucionar hacia un amplio espectro de fenotipos de ictiosis a medida que el niño crece incluyendo la IL clásica grave y la EIC.


Feto/Bebé Arlequín (el del video)

Se trata de una presentación infrecuente, impresionante, grave y en general fatal. El niño con frecuencia es prematuro y nace con grandes láminas brillantes de estrato córneo separadas por fisuras rojas profundas que suelen formar dibujos geométricos. Las orejas están poco desarrolladas y hay ectropion y eclabio pronunciado. Estos niños están en grave riesgo durante el periodo neonatal y con frecuencia mueren poco después del nacimiento. Incluso la respiración normal puede estar limitada por la piel tensa. El tratamiento actual con derivados de la vitamina A (isotretinoina o etretinato) puede facilitar la descamación de la membrana. Los avances en los cudados intensivos neonatales junto con la facilitación de la descamación, mediante el empleo del tratamiento con retinoides, han mejorado la supervivencia y dado origen al nombre de "bebé arlequin" en lugar de "feto arlequín".

ICTIOSIS ADQUIRIDAS.

El desarrollo de ictiosis en la vida adulta puede ser una manifestación de enfermedad sistémica; se la ha descrito en asociación con neoplasisas malignas, fármacos, enfermedades endocrinas y metabólicas, infección por el virus de inmunodeficiencia humana y enfermedades autoinmunes. Si bien la enfermedad de Hodgkin es la neoplasia informada con más frecuencia con ictiosis adquirida, también se han observado linfomas no Hodgkin y varias otras neplasias malignas.


ICTIOSIS MENOS FRECUENTES

Síndrome de Netherton: es una entidad rara caracterizada por la asociación de ictiois, una alteración estructural del tallo del pelo y dermatitis atópica. La manifestación cutánea habitual es la ictiosis lineal circunfleja, con hiperqueratosis generalizada y placas eritematosas con una descamación con un doble borde característico. En el nacimiento puede presentarse como una eritrodermia generalizada o un bebe colodión. Los recién nacidos y los niños pueden tener dificultades para alimentarse; hay malabsorción y falta de crecimiento. Junto con la dermatitis atópica puede haber picor y de forma secundaria aparecen placas ecmetatosas en zonas de pliegues. En ocasiones, las lesiones cutáneas de la atopia también se asocian a asma. La alteración del tallo piloso se denomina tricorrexis invaginada. En esta entidad, el segmento distal del pelo está metido dentro del segmento proximal, lo que ocasiona una deformación denominada "pelo en forma de bambú".


Síndrome de Sjögren-Larsson: en esta ictiosis en el momento del nacimiento no se visualizan membranas de tipo colodión, sólo eritema que mejora de forma gradual alrededor del año de vida. La ictiosis en este caso es muy variable apareciendo escamas finas, gruesas o bien un engrosamiento del estrato córneo sin escamas. Las áreas más afectadas son el cuello en su porción lateral y posterior, la parte inferior del abdomen y los pliegues. El pelo, las uñas y la sudoración en general son normales. Durante los dos o tres primeros años se desarrollan manifestaciones neurológicas con parálisis de extremidades (diplejia, tetraplejia espástica), retraso mental, alteraciones del habla y convulsiones.

Enfermedad de Refsum: se trata de una enfermedad degenerativa progresiva rara del metabolismo de los grasas, debido a la incapacidad de estos niños para degradar el ácido fitánico de la dieta y por ello se acumula en los tejidos. Las manifestaciones asociadas son muy variables incluyendo alteraciones neurológicas, cardíacas, óseas... La ictiosis, de grado variable, se desarrolla en le vida adulta con posterioridad al resto de manifestaciones. El tratamiento de esta enfermedad consiste en la restricción de los alimentos que contienen esta sustancia que no se puede metabolizar (ácido fitánico) y de esta manera se puede detener su progresión.

Síndrome IBIDS/Síndrome de TAY/Tricotiodistrofia: Los recién nacidos pueden presentarse con una membrana colodión, seguida por una disminución del eritema durante las semanas siguientes y evolución hacia una ictiosis generalizada, en general sin eritema, que varía entre una descamación fina y translúcida hasta una hiperqueratosis extensa de color amarillo-pardo oscuro. Es posible que haya bajo peso al nacer, falta de tejido graso (lo que les produce una cara especial adelgazada), baja estatura y retraso en el desarrollo psicomotor. Presentan una alteración en el desarrollo secual y un cabello ralo especial. Esta alteración del pelo es debido a un contenido de azufre anormalmente bajo debido a una disminución del azufre.

Síndrome KID: Es una enfermedad rara, caracterizada por queratitis (afectación de la córnea), ictiosis y sordera (neurosensorial). Estos pacientes presentan la peculiaridad de que el tratamiento con retinoides orales ha sido en ellos poco beneficiosos e incluso parece que ha exacerbado la neovascularización (nuevos vasos sanguíneos de la córnea), empeorando la enfemedad ocular.


Dra. Teresa Martínez.
Dpto. Dermatología.
Hospital General Valencia.

http://www.ictiosis.org

Videos de Ictiosis. (+18)






Al niño del segundo video le llamaron "el niño extraterrestre" y circula mucho como que si fuera cierto eso, lo que la gente morbosa no sabe es que esun grave caso de Ictiosis tipo harlequin y ese tipo de Ictiosis no da mas de unas horas de vida a los recien nacidos, tambien se puede adquirir, no es solo de nacimiento...

Ruleta Rusa.

La ruleta rusa es un juego letal del que no se conoce su procedencia. Se juega generalmente entre dos personas, y su objetivo es sobrevivir y quedarse con el dinero o la especie de valor a jugar.

Caracteristicas del Juego.

Se inicia básicamente en una mesa. Uno de los jugadores tomará un revólver (puede ser de 6 u 8 balas) y abrirá el tambor. Acto seguido pondrá una o más balas dentro de este. Luego, cerrará los ojos y girará el tambor al azar, cerrándolo rápidamente, de modo que ningúno sepa en que orifico se encuentra la bala o balas. Realizado esto, el juego puede iniciarse. Básicamente consiste en que, el jugador que cargó el revolver, baje su seguro y ponga la boca del cañón sobre una sién y apriete el gatillo sin mover el arma. La jugada está hecha. En caso de que el primer jugador apriete el gatillo y ninguna bala salga disparada, este sigue en juego; si la bala efectivamente estaba allí, lo más probable es que dicho jugador muera y quede literalmente fuera del juego.

En caso de que el jugador 1 siga vivo, pasará el revolver a su compañero, que deberá realizar la misma jugada que su compañero sin mover el tambor. Si éste también se salva, se hará un círculo donde le tocará al jugador 1 en caso de que sean dos jugadores. O le tocará al de al lado del jugador 2 en caso de ser más de dos, generando así un círculo. Lógicamente, mientras más jugadas se realizan, menos orificios vacíos quedan y las probabilidades de que la bala no salga disminuyen bruscamente. Es un juego considerado de suicidas.


Historia.

Abundan las leyendas acerca de la invención de la ruleta rusa. La mayoría de estas, como es de esperar, tienen lugar en Rusia, o se producen entre los soldados rusos. En una leyenda rusa del siglo XIX, unos presos se vieron obligados a jugar el juego delante de los guardias de la prisión mientras que se hacía apuestas sobre el resultado final. En otra versión, desesperados y oficiales del ejército ruso suicidas jugaron el juego para impresionar a los demás.

El primer uso conocido del término ruleta rusa aparece en un cuento corto de Georges Surdez, publicado en el número del 30 de enero de 1937 del Collier's Magazine, en este,un sargento del ejército ruso en la Legio Extrangera Francesa le cuenta al narrador: "Feldheim... ¿Alguna vez has oido hablar de la ruleta rusa?" Cuando le dije que yo no sabía nada, él me dijo todo al respecto. "Cuando estaba con el ejército ruso en Rumania, alrededor de 1917, y las cosas fueron de mal en peor, los oficiales empezaban a perder su prestigio, el dinero, la familia, el país y temían ser deshonrados ante sus colegas de los ejércitos aliados, algunos de repente sacaban su revólver, en cualquier lugar, en la mesa, en un café, en una reunión de amigos, extraían un cartucho del cilindro, lo giraban, cerraban de nuevo, lo ponían en la cabeza, y apretaban el gatillo. Hay cinco posibilidades para que el martillo golpee un cartucho y una de vivir. A veces ha ocurrido y salen vivos, a veces no".

Si en la época zarista los oficiales jugaban a la ruleta rusa, no está del todo claro. En un texto sobre el cuerpo de oficiales zarista, John Bushnell, un experto en la historia de Rusia de la Northwestern University, citó dos memorias casi contemporáneas de veteranos del ejército de Rusia:El Duelo (1905) por Aleksandr Kuprin Y Desde el aguila doble hasta la bandera roja (1921) de Pyotr Krasnov. Ambos libros hablan sobre el escandaloso comportamiento suicida de los oficiales, pero en ninguno de ellos se hace mención de la ruleta rusa. Si el juego se originó en la vida real y no en la ficción, es poco probable saberlo con certeza hoy en día. El arma estándar suminsitrada a los oficiales rusos desde 1895 hasta 1930 era el revólver Nagant M1985. Este es un revólver de doble acción, cuyo tambor gira en sentido horario hasta que el martillo se arma. Sin embargo, utiliza siete cartuchos y no seis, lo que arroja algunas dudas sobre la exactitud de la referencia que se hace en Collier's. Es posible que los oficiales rusos disparaban seis y guardaban el séptimo cartucho en caso de salir vivos de una batalla.

La única referencia a algo parecido a la ruleta rusa en la literatura rusa figura en un libro titulado Un héroe de nuestro tiempo, escrito por Mikhail Lermontov (1840, traducido por Vladimir Nabokov en 1958), en el que un acto similar se lleva a cabo por un soldado serbio en el relato El fatalista.

En la Cultura Popular.

  • Lenguaje coloquial. Se dice informalmente que se juega a la ruleta rusa, cuando uno está en una situación en la que sabe que tarde o temprano le tocará pagar las consecuencias.
  • Cinematografía. El juego de la ruleta rusa ha sido mostrado en escenas de películas, por ejemplo en la película: "El francotirador", o "Asesinato 1, 2, 3".
Wikipedia.org


El Cristo de Esquipulas.

http://miguelarriaga.files.wordpress.com/2007/09/bandera-guatemala.gif

En Guatemala, la leyenda del Cristo de Esquipulas es una de las que más recuerdan los ancianos, se trata de un sujeto que procuraba ganar dinero con la imagen de un Cristo negro, aprovechándose de la fe, al sentirse perseguido decidió huir, no sin antes llevarse con él la imagen. Como la policía lo perseguía dejo al cristo en la rama de un árbol en el parque de Santa Cruz. Un vecino decidió recoger y guardar la imagen en su casa, pero la sorpresa la tuvo a la mañana siguiente, ya que ésta había desaparecido, pero el asombro fue mayor al encontrarla nuevamente colgando en el parque, esto pasó varias veces, por lo que los vecinos comprendieron que la imagen quería un templo y se lo construyeron.

Este mismo sentimiento de amor por la religión se observa en todas las leyendas centroamericanas por ejemplo en Honduras existe la leyenda del vendedor de bulas en Gracias, quien era un fraile que discutiendo con la alcaldesa le arrojó una pedrada a una Virgen de la Merced que estaba cerca y causó que se sintieran temblores y cayeran edificios de la ciudad rebelde, con lo que muchos pagaron por el sacrilegio cometido.

El Sisimite.

The image “http://tbn0.google.com/images?q=tbn:6bxrOz3a-AdGWM:http://www.centroamerica.es/bandera%2520honduras.gif” cannot be displayed, because it contains errors.

Este ser se registró hace años, fue visto por varias personas, sólo que todos eran personas de campo, pues es el sitio perfecto para este tipo de seres, muy misteriosos y escurridizos. Aún ahora se conoce del Sisimite.

El Sisimite es comparable al Bigfoot de los Estados Unidos o Yeti de los Himalayas. Claro, estando en un clima tropical es de esperarse que existan algunas diferencias.

El Sisimite también conocido con el nombre de Itacayo. Mando una recreación que se tiene de dicho ser:

Él se alimenta de frutas.

Se cuenta que uno de los departamentos de nuestro país llamado Danlí aparece al igual que el duende, sale en busca de jóvenes campesinas para robárselas.

El momento que aprovecha para efectuar la caza de las jóvenes es cuando se recoge el maíz de las milpas (cultivos de maíz). Valiéndose de que el maíz es muy alto se camufla y a gran velocidad y con gran destreza se lleva a su víctima a su cueva que no es de fácil acceso si es que se le encuentra.

Tiene gran fuerza y hace fuertes gruñidos como un mono aullador. Una vez que tiene a la joven se dice que la tiene para que le tenga sus hijos, embaraza a las jóvenes dando así a luz a una criatura mitad humano mitad bestia.

Se conoce todo esto pues que se sepa solamente una mujer logró escapar de las garras del Sisimite aunque esto le costó perder los engendros que había dado a luz con el grotesco ser.

Jóvenes, no salgan solas a los maizales pues puede que el Sisimite les esté observando y tramando cómo llevarlas a sus aposentos.

Folklore hondureño.
Honduraseducacional.com

El Campo de Juegos.

Emily era una hermosa niña de 14 años,ella estaba ansiosa por que le faltaban dos dias para su cumpleaños. Una noche caminaba por la calle fria y oscura, estaba sola y paso por un campo de juegos abandonados, se detuvo por que oyo los columpios rechinar, a ella le encantaban los columpios asi que se metio por unos arbustos de rosas que hicieron que se arañara y desangrara las piernas, para poder llegar a ellos, de todas maneras Emily siguio adelante y allí los vió, se subio a uno de ellos y empezo a columpiarse, llevaba una rosa colgando en las piernas pero volviéndose roja de la sangre que podía mezclarse con ella. Entonces la agarro y sintió enormemente pedir un deseo:

desearia ser inmortal...dijo.

En ese momento soplo un aire frio y de repente Emily vio fantasmas de niños en todo el campo de juegos, algo la golpeo por detras y le cortó la lengua del impacto con su boca, llena de sangre, como pudo trato de gritar pero no podia y en medio de risas y burlas de los fantasmas, la joven empezo a llorar sangre a los pocos segundo le dió un paro cardiaco, y murio.

Su fantasma se escucha en el columpio donde murió, se puede escuchar el oxidado sonido del columpio balanceando y cuando te sientes atraido por su hermoso y rechinante sonido, cuando haces lo mismo que hizo Emily...se reira de ti y pensaras que quieres ser inmortal....

Charlotte.

sábado, 7 de junio de 2008

Zombie Hide.

Encontré este juego y me gusto mucho, es simple, debes encontrar los zombies indicados a un lado de la pantalla y matarlo, pero debe ser rápido ya que tu barra de vida ira bajando al igual que si le das al equivocado. 

Ruleta Rusa.

Si ganas aqui te reto despues a que demuestres que tienes suerte realmente...
pero con una AK-47

miércoles, 4 de junio de 2008

El Pirata Sin Cabeza.

The image “http://www.crid.or.cr/crid/idrc/banderas%20de%20paises/costa%20rica.gif” cannot be displayed, because it contains errors.

V. Rodriguez

Rueda por la playa de los Loros, —entre las bocas de los ríos Jesús María y Grande de Tárcoles,— una leyenda que se afirma en la nebulosa historia de nuestra época colonial, y que alimentan cada año los pescadores o los peones salineros mientras descansan de sus faenas contemplando el maravilloso paisaje que, al ocultarse el sol se admira desde el Peñón de Tivives.

Cuenta la leyenda dicha que: cuando Sharp y Dampier pirateaban en el Mar de Balboa sembrando el terror en las Colonias Españolas, acostumbraban adentrar sus faluchos en el río Jesús María para descansar seguros y reparar averías. En el Peñón dejaban centinelas vigilando el horizonte, y mientras unos trabajaban, cazaban otros y todos bebían, los jefes planeaban la próxima correría.

Un día de tantos llegó del sur Dampier cargado de tesoros; tan grandes y valiosos eran que la codicia llenó su pensamiento y resolvió ocultarlos para lograrlos solo. Su plan confió en secreto al compañero que más temía, un viejo pirata corazón de hiena y punas de acero, e hijo del Diablo —según se decía— ofreciéndole compartir la presa. Ya puestos de acuerdo, con engaños enviaron sus hombres al Peñón de los vigías y entre los dos pasaron el tesoro a la rivera; al pié de corpulento "guanacaste" cavaron hoyo profundo y en cascada amarillenta allí cayó el botín. Pero... recordó Dampier que secretos entre dos no son secretos y su puñal, cien veces asesino, a traición clavó en el ladrón compañero. Cayó el pirata moribundo y expiró invocando a su padre Satanás; éste llegó, -se metió dentro del muerto y por su boca... Aquí! gritó. Tembló Dampier. Requirió su sable y de medroso y terrible tajo separó del tronco la cabeza del muerto, que rodó y rodó cayendo en el hueco del tesoro. Ya no hablarás! dijo el traidor, pero... oh poder del Diablo! El cuerpo del pirata sin cabeza del suelo levantó, extendió hacia la mar su brazo y... Aquí! gritó. Huyó Dampier horrorizado hacia el Peñón de los Vigías llamando compañeros... y el cuerpo sin cabeza tras él corría — Aquí! gritando...Aquí!

Contemplaron los piratas el macabro espectáculo. —Les llenó el espanto.— Volaron al falucho. Las anclas levaron. Al ancho mar huyeron temblando de pavor, y en el Peñón quedó hacia la mar tendiendo el brazo, como un fantasma horrible, el pirata sin cabeza... aquí! gritando... aquí!.

Y en la rivera izquierda del río Jesús María quedó el tesoro guardado, al pié de corpulento "guanacaste" que el hijo del Diablo cuida. Y la sombra del fantasma, del pirata sin cabeza aguarda un hombre sin miedo para partir las riquezas.

Cuentan los viejos pescadores que para las lunas llenas —al llegar la media noche— en el Peñón de Tivives un fantasma sin cabeza, que lanza un grito extraño, por las rocas se pasea. Y que para el mes de octubre, cuando por el río Jesús María bajan corrientes, una lancha misteriosa que nadie maneja, domina las corriente.-, y quietecita se queda, frente a un viejo "guanacaste" que se encuentra en la rivera.

Tal es la leyenda que en el "Peñón de los Vigías" duerme en los inviernos y los veranos despierta, cuando viejos pescadores admiran el bello paisaje, que al ocultarse el sol se contempla desde el Peñón de Tivives.

Folklore de Costa Rica.

Magia Negra.

Se denomina magia negra a aquellos actos de liturgia mágica cuya naturaleza, métodos u objetivos no son comúnmente aceptados por la sociedad donde se producen. Se utiliza como antónimo de magia blanca.

Características y Origen del término

Al parecer la expresión "magia negra" se expandió en tiempos relativamente recientes, vinculada o derivada del término nigromancia, pues en sociedades anteriores la magia o estaba permitida o estaba prohibida, pero no era común que hubiera una "magia aceptada" frente a una "magia no aceptada". Esta oposición de conceptos es propia de sociedades no totalistas, y por tanto modernas o contemporáneas. Probablemente surgiera ante la necesidad de asimilar en una misma sociedad religiones monoteístas de Estado y creencias locales durante el periodo colonial.

En las sociedades occidentales contemporáneas, un subtipo particular de división creada de la magia negra es la magia roja.

El cristianismo es contrario a la magia negra y otras prácticas de magia en general, afirmando que cae muchas veces en un culto al diablo y, por tanto, incumple el primer mandamiento. Categóricamente, no hace distinción entre magia blanca y magia negra.

Sin embargo, para la mayoría de sociedades esotéricas solo se considera "Magia Negra" aquella que manipula directamente la libertad, o capacidad de elección de un individuo. Siguiendo este criterio, todos los hechizos o rituales para "enamorar" están considerados como "Magia Negra", ya que manipulan directamente los sentimientos del afectado.


Magia Negra y Magia Blanca.

La magia negra parece ser aquella que se cree usada en perjuicio o daño del mundo en su totalidad o en parte de el: los adeptos no sólo buscarían afectar a la sociedad sino alterar todo tipo de materia orgánica o inorgánica; a contrario sensu, estos mismos adeptos creen que la magia blanca sirve para neutralizar el daño de la magia negra y actua para el beneficio del mundo. Otra de las creencias reside en que los efectos o profundidad de la magia tienen que ver con la capacidad de conexión con las jerarquías de la oscuridad, quienes serían los que permitirían que la magia produzca efectos, con una triangulación entre el practicante de magia negra, la jerarquía caída u oscura y la o las personas, animales, o seres y cosas a afectar.

Existen distintos tipos de magia negra, que se corresponden a las culturas de cada lugar del planeta, por eso los resultados son distintos y algunas se piensan mucho más dañinas que otras. Los apectos consideran a la Brujería como inferior a la magia negra, ya que no requiere estudios ni gran preparación, se realiza de manera bastante frecuente de manera consciente o inconsciente, y cualquiera la puede realizar.

Wikipedia.org.

Cuidado por un angel.

Ya que actualmente existe una gran demanda en las universidades los turnos se saturan muy pronto y desgraciadamente o afortunadamente después de varios intentos que realice para ingresar al turno matutino no lo logre e ingrese al turno vespertino, el tiempo de transcurso que normalmente me tomaba de mi casa a la escuela es de 2 horas, que tenia transportarme de mi pueblo hacia la ciudad en camiones urbanos, esto representaba un problema para mi ya que tenia que salir de clases 20 minutos antes para lograr alcansar mi camion que normalmente el ultimo pasaba a las 9 pm, hasta que una noche sali de clases un poco mas tarde de lo normal ya que teniamos que ponernos de acuerdo para entregar una tarea al dia siguiente, esa noche al llegar al lugar donde tomaba mi camion me encontre con una mujer joven y muy guapa que traia un hermoso vestido color rojo, yo como toda una persona educada la salude, ella volteo me sonrrio y me correspondio al saludo, momentos despues llegaron dos hombres de negro le hablaron y en cuestion de minutos se fue con ellos, yo comense a preocuparme por la tardanza de mi camion, afortunadamente logre comunicarme con mi padre por medio de mi celular y le comente en la situacion por la que estaba pasando y el me contesto que no me preocupara que ello irian por mí, depronto la calle comenzo a quedarse sola a espaldas de mi solo me dividia una barda de un lote valdio y unos perros que rondaban por el lugar pasaron alrededor de 45 min cuando de pronto se acerco a mi un hombre de edad avansada y me pregunto que si de casualidad avia visto a una mujer con un vestido rojo yo un tanto sorprendido le respondi que sí y me pregunto que si ya tenia rato que se avia retirado volvi a responder que sí, al momento me arrojo otra pregunta cuantos hombres pasaron po ella? yo aun mas sorprendido le respondi que dos hombres vestidos de negro, el suspiro y respondio bueno nimodo yegue un poco tarde, y era mi turno de hacerle una pregunta a lo que le pregunte hacia donde se dirigue señor, el me contesto que iva a un pueblo muy cercano al mio, me pregunto que si avia visto pasar el camion que pasa por donde el vive le comente que si pero que ya tenia rato que no pasaba y muy amablemente le comente que yo vivia para ese rumbo que no tadaban en llegar por mi, mientras estube con el todo momento fue agradable recordando que aquella calle es una de las mas peligrosas de la ciudad y una de las mas obscuras, el me comento ya no tarda tu papá y tu hermano en ese instante yo voltie hacia la direccion por donde sabia que ellos llegarian y a lo lejos alcanse a distinguir la camioneta de mi papá yo voltie para asegurarle que efectivamente ya avian llegado el hombre de avnsada edad que se encontraba con migo ya no estaba, era practicamente imposible que un ser humano haya desaparecido en cuestion de segundos del lugar......por eso yo estoy seguro que estube cuidado por un angel.

Felisuco.

El Barco Negro.

http://www.amigosweb.ch/Nicaragua.gif

Hace ya mucho tiempo..tiempales que una lancha cruzaba de Granada a San Carlos..Una vez muy cerca de la Isla redonda alguien hacia señas con una sabana blanca para que esta lancha atracara.

Cuando los marineros se acercaron a la isla solo escuchaban..Ay.....Ay......Ay.....Ay...

Las dos familias que vivian en la isla se estaban muriendo envenenadas..pues se decia habian comido de una res que habia sido picada por una culebra Toboba.

Por favor llevennos a Granada.. dijeron
y el Capitan pregunto de que quien pagaria por el pasaje..

No tenemos reales..dijeron los envenenados..pero le pagamos con platanos.
Quien corta la leña o los platanos pregunto el marinero.

Yo llevo una carga de chanchos para Los Chiles y si me entretengo alli ustedes se me mueren en la barcaza... les dijo el capitan.

Pero nosotros somos gente..dijeron los moribundos..

Tambien nosotros dijeron los lancheros..con esto nos ganamos la vida.

Por Diosito grito el mas viejo de la isla..no ven que si nos dejan nos dan la muerte?

Tenemos compromiso ...dijo el Capitan.
Y en facto se volvio con los marineros y ni por mas que se estuvieran retorciendo del dolor ..ahi los dejaron.
No sin antes la abuela de una familia de la isla ..levantadose del tapesco en donde estaba postrada..les echo una maldicion...

"Malditos..a como se les cerro el corazon..asi se les cerrara el lago"...

La lancha se fue. Cogio altura buscando San Carlos y desde entonces perdio tierra. Eso cuentan. Ya Ellos no vieron nunca tierra. Ni los cerros podian ver, mucho menos las estrellas en el cielo les pueden servir de guia....Ya tienen siglos de andar perdidos.

Ya el barco esta negro, ya tiene las velas podridas y las jarcias rotas.

Muchos lancheros en el Lago de Nicaragua aseguran que los han visto..se topan en las aguas altas con el barco negro..., sus marineros barbudos y andrajosos les gritan..
Donde queda San Jorge? Donde queda Granada? pero el viento se los lleva y no ven tierra..Estan malditos.

Manfut.org.

De Nuevo Arriba.

Hola, les informo que el contacto con El Otro Mundo ya esta hecho de nuevo.

Espero hacerle algunos cambios, me gustaria que los lectores perticiparan enviando sus historias si tienen, a este correo: eta_rock_mnvv@hotmail.com y seran publicadas, si envias, que sea con tu nombre completo para llevarte el credito de tu historia.

Tambien si te interesaria publicar aqui manda tu o tus historias y talvez puedas participar en este proyecto que espero cresca un poco mas.

Ademas ahora voy a tratar de apoyar mas el "folklore" latino con leyendas, historias, etc. de los paises de la region que se identificaran segun su pais con un simbolo como este:

The image “http://tbn0.google.com/images?q=tbn:6bxrOz3a-AdGWM:http://www.autoloteweb.com/Pag%2520Web%2520Autolote/bandera%2520honduras.gif” cannot be displayed, because it contains errors.

Espero que les guste el nuevo "look" de este espacio y se aceptan todo tipo de criticas y asi comienza de cero este proyecto nuevamente esperando que la segunda etapa sea mejor que la primera y que haya participacion de los que les gustan estos temas, no temas tu relato sera de mucho valor informativo para muchas personas.

Muchas gracias por leer esto,

LA.P.D.!

http://pichicola.com/wp-content/uploads/2007/12/gracias.jpg

martes, 3 de junio de 2008

Paciencia...

Hola fieles lectores les tengo noticias, voy a mover varias cosas aqui y se va a ver un poco sin forma, bueno, muy sin forma mientras lo hago pero eso no va a afectar el contenido es solo que lo voy a "rehacer" y a ver si les gusta como queda al final, les voy a poner informacion a diario para que vean que si estoy trabajando, ¿cheque?

L.A.P.D.!

Rata Fantasma.

Resulta inusual que en una pequeña barriada de Granada , donde los lugareños sólo se preocupan por llevar la vida de los demás y donde sus apacibles calles sólo albergan el sonido montono de la fauna cercana al lugar se desarrollen los siguientes acontecimientos:

Al igual que cada fin de semana me disponia a iniciar el regreso a mi hogar junto a mi fiel amigo Angel despues de una animada noche de fiesta.
Como siempre ivamos bromeando por el camino sobre los momentos vividos aquella noche,mientras hablabamos sobre las bellezas masculinas de la discoteca nos sobresaltamos al oir el maullido de un gato que estaba urgando en los contenedores cercanos de nuestro bloque de pisos.
Al pasar junto a este nos deslumbro lo que parecia un animal con forma de roedor cuya figura desprendia un brillante color entre transparente y fosforecente que nos hizo desorientarnos de terror y asombro.
Su fantasmal figura nos sobrecogió el alma y mas cuando se dirigió en direccion a nosotros,y pudimos comprobar como sus ojos de un rojo intenso nos cegaban...lo ultimo que sabemos es que despues de abrir nuestros ojos que se cerraron de panico, el animal desapereció.

Vanessa.

lunes, 2 de junio de 2008

HR Giger.

Biografía

En 1966 comenzó a trabajar como diseñador de interiores. A partir de 1968 Giger se dedicó exclusivamente al arte y sus primeros posters fueron publicados hacia 1969. Durante esa época mantuvo una relación con Li Tober, con la que grabaría varios cortos. El suicidio de su amada en 1975 marcó para siempre la obra de Giger.

Conocido entre el gran público por diseñar y desarrollar junto a Carlo Rambaldi la criatura y algunos escenarios de la película Alien, el octavo pasajero de Ridley Scott (1979, basándose en sus propias obras anteriores, como "Necronomicon V") por la que le concedieron en 1980 el oscar al mejor diseño de escenarios. También participa en la parte estética de otras películas, como Species (Roger Donaldson, 1995) siendo sus trabajos usados en las portadas de muchos libros y discos. Asimismo, ha realizado trabajos para videojuegos como Dark Seed, una aventura gráfica de ambientación lovecraftiana. Posteriormente se presta voluntario como diseñador de Alien 3, ya que James Cameron, reusó de su trabajo para Aliens. También participó en el diseño del lado oscuro de Poltergeist II, quedando bastante desilusionado del tratamiento que se le dio en la película a sus diseños.

Existe un museo dedicado a H. R. Giger en la ciudad de Gruyères, en Friburgo, Suiza.

(Clic para alargarlas)
















































































































































































































Si no las puedes ver haz clic
AQUI.

hrgiger.com